La Liga Internacional de los Derechos del Animal adoptó en 1977 y proclamó el 15 de octubre de 1978 la
Declaración Universal de los Derechos del Animal, posteriormente aprobada por la UNESCO y por la ONU.
Según la definición de derechos animales son: corrientes de pensamiento y un marco jurídico de algunos países que tienen en consideración la libertad de conducta de los animales en su ambiente natural y el trato que reciben en un hábitat humano.
Existe la cuestión de si un animal puede tener derechos humanos. Frente a esto existen posiciones a favor y en contra de los derechos de los animales.
La posición a favor del derecho animal considera al animal como humano y afirma que
ningún animal debería ser maltratado, explotado o utilizado como mero recurso. Opina que los animales no deberían utilizarse para ningún aspecto de nuestra vida diaria, como por ejemplo con la comida.

Pero esta posición no es aceptada por todas aquellas personas que respetan los derechos del os animales, solo por los mas extremistas.
También está en contra de utilizar a los animales en experimentos y de tortularlos solo con el objetivo de nuestro entretenimiento como la caza, las corridas de toro, las carreras de caballos y galgos, los circos, los delfinarios, etc.
Una persona puede poseer un animal (ya sea de compañía o una granja) pero se debe comprometer a respetar sus derechos. Si una persona abusa de un animal, puede perder todos los derechos de posesión. Además, esta persona debería perder también el derecho a tener otros animales.
La posición en contra del derecho animal opina que los animales no deben tener derechos básicos. Dicen que durante siglos, los animales han existido con la única finalidad de ser utilizados en beneficio humano, y que cuando se diseñan leyes que hacen referencia a los animales, éstas se centran en la utilidad que pueda tener el animal para las personas, y no en sus intereses. Defienden que los derechos de los seres humanos son más importantes que los derechos de otras especies.
Este grupo de personas suelen ser dueños de perros, gatos y demás animales a los que se les maltrata a diario y violan sus derechos, cosa que se esta dando cada vez más a menudo.
En mi opinión no estoy de acuerdo con el hecho de adjudicar derechos humanos a los animales, ya que como la palabra lo dice los derechos humanos son para los humanos; pero sí que hay que respetar a los animales y no se debe maltratarlos y él que lo haga debe de ser penalizado. Los animales son seres vivos y opino que no deberían de sufrir maltrato alguno y por último no estoy en contra del hecho de utilizarlos como un recurso de alimentación ya que muchos animales se alimentan de otros animales, en eso se basa la cadena alimenticia. Alimentarse es una necesidad básica tanto para humanos como animales; es algo necesario para nuestra supervivencia por tanto opino que no es lo mismo dañar a un animal para satisfacer esa necesidad de alimentación que para nuestro gozo y entretenimiento.